Los besos son una de las formas más comunes y naturales de expresar cariño, deseo y conexión con otra persona. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si hay riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual (ITS) a través de la saliva? Aunque muchas ITS requieren contacto sexual más íntimo para transmitirse, algunas pueden contagiarse a través del beso, sobre todo cuando hay heridas en la boca o contacto con fluidos sexuales.
Microbios de boca en boca
Entre las ITS que pueden transmitirse por los besos están el herpes, la sífilis y, en menor medida, la gonorrea. El herpes simple tipo 1 es la más común y puede provocar llagas o ampollas en los labios y dentro de la boca. Se transmite fácilmente mediante besos, incluso si la persona que lo tiene no manifiesta síntomas visibles. En el caso de la sífilis es menos frecuente, pero puede transmitirse si hay úlceras activas en la boca. La gonorrea, por su parte, podría contagiarse a través de la saliva, aunque esto es raro.
Otras infecciones, como el VIH, la clamidia y el VPH no suelen transmitirse por besos. El VIH, por ejemplo, solo es transmisible por contacto con sangre, semen, fluidos vaginales o leche materna, no por la saliva. Sin embargo, si una persona con VIH tiene una herida sangrante en la boca y besa a otra persona con una lesión abierta, teóricamente podría haber un riesgo, aunque es extremadamente bajo.
Un factor importante en la transmisión de ITS a través de los besos es la presencia de lesiones, heridas o úlceras en la boca, ya que facilitan la entrada de virus o bacterias al organismo. También influye la cantidad de microorganismos presentes y el estado del sistema inmunológico de cada persona.
Precauciones con los besos
Para reducir el riesgo de adquirir una ITS a través de los besos, es recomendable evitar besar a alguien si observas que hay llagas, heridas o síntomas visibles de una infección en la boca. También es importante que mantengas una buena higiene bucal y que acudas al médico si notas cualquier lesión sospechosa en los labios o en la lengua.
Aunque el riesgo de transmisión de ITS por besos es bajo en comparación con otras prácticas sexuales, es importante tener información y tomar precauciones. Por ejemplo, para el sexo oral puedes utilizar protectores bucales o barreras de látex, pero para los besos, la mejor prevención es conocer el estado de salud de la otra persona y prestar atención a cualquier síntoma.
En resumen, aunque besar es una actividad de bajo riesgo en cuanto a ITS, no está completamente libre de peligro. Con información, precaución y responsabilidad, puedes disfrutar de tus besos sin preocupaciones innecesarias y cuidar tu salud sexual al mismo tiempo.
Recuerda que si quieres hacerte una prueba gratuita de VIH, en AHF Chile las tenemos para ti. Acércate a nuestras oficinas o escríbenos por Whatsapp y conoce todos nuestros servicios.