Guía para relaciones abiertas y VIH: prevención y cuidados

Picture of Sheila
Sheila

Las relaciones abiertas pueden ser una opción para muchas personas, y quienes viven con VIH no son la excepción. Cuando se llega al acuerdo de que se pueden tener más parejas sexuales a la par de una relación estable, es importante contar con estrategias claras para mantener el bienestar y reducir riesgos.

El tratamiento es la base del bienestar

El tratamiento antirretroviral no solo mantiene la salud de quienes viven con VIH, sino que también previene la transmisión del virus. Cuando una persona sigue su tratamiento al pie de la letra y mantiene una carga viral indetectable, no puede transmitir el VIH a sus parejas sexuales. Este principio se conoce como Indetectable=Intransmisible (I=I).

Por esto, mantener una buena adherencia al tratamiento es clave. No solo te protege a ti, sino que también elimina el riesgo de transmisión del virus. Entonces, si aún no tienes una rutina establecida para tomar tu medicamento, puedes apoyarte en recordatorios o aplicaciones móviles para asegurarte de no olvidar ninguna dosis.

Además, cumplir con tus revisiones médicas periódicas te permitirá saber que tu carga viral sigue en niveles indetectables y que tu tratamiento sigue funcionando de manera óptima.

En las relaciones abiertas, combina estrategias

Aunque I=I es una gran herramienta de prevención, no protege contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como gonorrea, sífilis o clamidia. Por eso, el uso del condón sigue siendo recomendable en relaciones abiertas. Recuerda que esta herramienta te protege tanto en el sexo oral como en el sexo anal o vaginal.

Existen tantas opciones de condones que seguramente encontrarás uno que se adapte mejor a tus prácticas y tus preferencias personales. Los hay con texturas, sabores, colores y aromas, ultradelgados o de poliuretano, por si tienes algún problema con el látex. No olvides acompañarlos con lubricantes a base de agua o de silicona, esto facilita la penetración y evita que el condón se rompa.

Otra estrategia útil es la PrEP (profilaxis preexposición) para las personas que no viven con el VIH. Es un tratamiento donde se toman antirretrovirales a diario, con el fin de prevenir la adquisición del VIH. Así, si alguna de tus parejas principales no tiene el virus, la PrEP es una gran opción.

Además de lo anterior, realizarse pruebas de ITS periódicamente es una práctica responsable y necesaria dentro de cualquier relación abierta. Afortunadamente, la mayoría de estas infecciones tienen tratamiento y se pueden curar, pero no puedes hacerlo si no sabes que las tienes, por eso es tan importante la detección.

Comunicación clara y acuerdos saludables

Las relaciones abiertas requieren de una comunicación transparente para evitar malentendidos y asegurar el bienestar de todas las personas involucradas. Hablar sobre ITS dentro de una relación abierta es necesario para generar confianza y establecer acuerdos claros sobre protección, pruebas médicas y límites personales.

Si decides compartir tu diagnóstico de VIH con una pareja o con nuevas personas con las que tengas encuentros sexuales, es importante que lo hagas cuando sientas la comodidad y seguridad necesarias. No tienes la obligación de divulgar esta información personal si no lo deseas, ya que estarías tomando las precauciones necesarias para evitar la transmisión del virus. Sin embargo, en relaciones más constantes, la honestidad puede fortalecer los vínculos y facilitar la toma de decisiones compartidas sobre cuidado y prevención.

También es fundamental definir acuerdos dentro de la relación. Algunas parejas prefieren mantener ciertas prácticas solo con su vínculo principal, mientras que otras establecen protocolos de protección con parejas secundarias. Cada relación es única, y lo importante es que los acuerdos reflejen lo que tú y tus parejas desean, teniendo siempre como prioridades la seguridad y el bienestar.

Vivir con VIH no es una barrera para disfrutar de una relación abierta y satisfactoria. Con una buena adherencia al tratamiento, el uso de métodos de prevención y una comunicación honesta, es posible tener encuentros placenteros sin comprometer la salud.

Recuerda que si necesitas pruebas de ITS gratuitas o servicios relacionados con el VIH, en AHF Chile los tenemos para ti. Acércate a nuestras oficinas o escríbenos por Whatsapp y conócenos.