Información de contacto

Sta Mónica 2317, Santiago, Región Metropolitana, Chile

El reciente Informe Mundial sobre la Situación del VIH y Sida 2021, publicado por el Programa Conjunto de Naciones Unidas para el SIDA, viene a confirmar que las nuevas infecciones por VIH siguen estando centradas en las poblaciones clave, las que representan el 65% en todo el mundo, con amplias diferencias entre las que ocurren en el África Subsahariana y el resto del mundo.

En América Latina, el 92% de las 100.000 nuevas infecciones que se estiman ocurrieron en el 2020, se concentraron en poblaciones clave y sus parejas sexuales, siendo los más afectados los hombres-gays y los hombres que tienen sexo con otros hombres, lo que implica, según el informe, una señal que los programas de VIH no están cerrando la brecha de acceso en las poblaciones con mayor riesgo a la adquisición del VIH.

Necesidad de recursos

Junto a reconocer que la información estratégica sobre poblaciones claves no está disponible y que los servicios de VIH destinados a estas poblaciones se encuentran desfinanciados programas, se revela la necesidad que los recursos de VIH sean redirigidos a programas de alto impacto que alcancen y beneficien a dichas poblaciones, lo que incluye la ampliación de la Profilaxis Pre-Exposición. De acuerdo a la información entregada, en 2020, sólo 6 de 17 países de la región reportaron que proveían PrEP en el sistema de salud nacional y sólo uno de ellos reportó ofrecer Auto-Test de VIH.

Esto se ha visto agravado por la pandemia de COVID, que ha requerido una respuesta muy fuerte del sistema de salud, principalmente del sistema público y ha dañado las economías de la región; según estimó la CEPAL, producto de la pandemia de COVID, se alcanzaron niveles de pobreza que no se veían desde hace 12 y 20 años atrás, sumado a un empeoramiento de la desigualdad y un aumento en las tasas de desempleo, afectando fuertemente a las mujeres. 

¿Podremos alcanzar las metas que comprometimos para llegar a un 2030 sin Sida?

Se ve bastante difícil, ya que el Informe revela que en nuestro país, el 30% de los nuevos diagnósticos se encuentran en <200 cells/mm3, es decir, en etapa sida. Esto, a pesar de las campañas de gobierno y de organizaciones comunitarias que llaman a realizarse el Test de VIH. 

Debemos reevaluar la estrategia, concentrarnos en las comunidades más afectadas por el VIH, para que las personas se realicen el Test de VIH y conozcan su situación serológica lo antes posible. Sólo así tendremos una posibilidad de alcanzar las metas al 2030.

Para leer el informe completo de ONUSIDA (disponible solo en Inglés) visita: https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/2021-global-aids-update_en.pdf 

En AHF Chile ofrecemos test de VIH gratuito y los resultados te los damos en minutos, agenda una cita HOY. 

Share:

administrator